martes, 19 de junio de 2018

Psicología clínica

Definición y funciones del psicólogo clínico

La psicología clínica es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma más genérica, la salud mental.
Así, la psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar todo el sufrimiento.

Psicología clínica: un ámbito amplio

Los psicólogos que se dedican al ámbito clínico pueden tener formación en distintas escuelas, como por ejemplo la cognitivista, la conductista, la psicoanalista, la humanista, la gestalt o la terapia familiar sistémica, entre otras.

¿Qué hace un psicólogo clínico?

Los psicólogos clínicos son los profesionales de la salud mental que se encargan de atender a esas personas que sienten algún tipo de malestar psicológico. En este sentido, los psicólogos clínicos se encargan de diagnosticar ciertos trastornos psicológicos, para posteriormente ofrecer una intervención personalizada mediante la psicoterapia.
Aunque este es el principal aspecto en el que intervienen, los psicólogos también participan en el ámbito de la investigación (por ejemplo, aportando sus conocimientos en distintos estudios científicos), en la docencia (ejerciendo como profesores en instituciones públicas o privadas), e incluso en otros ámbitos minoritarios como la psicología deportiva, la psicología escolar o como expertos en psicología clínica y forense.


Confusión entre la psicología clínica y la psiquiatría

La semejanza principal entre la psicología clínica y la psiquiatría es que ambas persiguen los mismos fines: tratar y mitigar el sufrimiento psicológico. Pero ambos profesionales se diferencian en su formación previa: los psicólogos estudiaron psicología y los psiquiatras, medicina. Otra diferencia importante es que los psiquiatras están facultados para recetar psicofármacos, mientras que los psicólogos no. En la práctica clínica, es común que psiquiatras y psicólogos trabajen conjuntamente para tratar a pacientes que requieren de enfoques multidisciplinares. En nuestro artículo “¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?”explicamos las semejanzas y diferencias entre estas dos disciplinas. Desde luego, sigue siendo motivo de confusión conocer las funciones de estos dos ámbitos profesionales.

Ámbitos y aplicaciones de la psicología clínica

La psicología clínica ha ido estudiándose y perfeccionándose a lo largo del siglo XX y en los últimos años, y ha sido objeto de estudio de muchos profesionales y académicos de la conducta humana.
Desde los primeros años con Wilhelm Wundt en su laboratorio de Leipzig, en que trató de hallar todas las variables observables y medibles de la conducta, la psicología clínica ha ido propagándose hasta ser la rama “por excelencia” entre los licenciados o graduados en psicología. De hecho, y aunque la psicología se desarrolle en ramas claramente diferenciadas (empresarial, educativa, forense, social…), la psicología clínica siempre ha sido la rama más popularmente reconocida.
Con todo, existen múltiples enfoques y herramientas que usan los profesionales de la psicología clínica, que trabajan enfocándose en distintos campos de estudio según distintos criterios, como pueden ser los siguientes:
  • Intervención en familias
  • Terapia de personas adultas
  • Psicología clínica infantil
  • Neuropsicología clínica
  • Rehabilitación neuropsicológica
  • Atención e intervención en determinados trastornos
  • Evaluación
  • Psicooncología
En suma, cada profesional de la psicología clínica puede especializarse en aquel (o aquellos) campos donde quiera enfocar su ejercicio profesional. Las personas que pueden precisar de atención terapéutica son variadas: desde niños hasta ancianos, desde personas con enfermedades de base hasta personas sanas, desde personas que tienen un problema estrictamente psicológico, hasta otras cuya afectación esté relacionada con una mala dinámica familiar o social.
Con el fin de lograr una mayor comprensión de cada afectación psicológica, los psicólogos clínicos pueden especializarse en distintos campos. A través de los conocimientos y herramientas adquiridos, serán capaces de ofrecer diagnósticos y tratamientos más precisos a sus pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario